Bodas de Oro de la llegada de las Hermanas Palotinas en Argentina. 1942-1992

Día 13 de septiembre de 1992 Celebramos, en comunidad, los 50 años de presencia  de la Hermanas palotinas en la Argentina.

Hace 50 años, por iniciativa de un laico L.M. Severi, secundado por el Padre Guillermo, fueron llamadas las primeras Hna. Palotinas a servicio de los pequeños en Turdera. Ellas, como María, también en la incertidumbre, ante lo desconocido, como María respondieron “Hágase…”

Hoy celebramos este hecho entonando el Magníficat también a María. Pero no es solo para recordar esta celebración. También hoy la iglesia nos envía: a la Nueva evangelización. Y nosotras queremos responder con un si generoso y fiel.

Contribuir a la Nueva Evangelizan en el lugar y en la misión donde estemos. Como decía Paulo VI “Evangelizar e transformar desde dentro. Como Juan “transmitir lo contemplado “con todo el ardor que lo haría   San Vicente Pallotti.

A ustedes, sacerdotes, religioso y laicos que tanto nos ayudaron con el testimonio, su palabra  y su   apoyo, les pedimos que  continúen ayudándonos, marchando con nosotras para que podamos ser fieles al camino que el señor nos señale de aquí en adelante.

Hna. Marcela Leonardelli

"El Señor es mi Pastor nada me puede faltar" Sl 22,1

Yo nací en tierras brasileñas, en una familia sencilla.Mis padres eran de una fe muy profunda.Todas las noches nos reuníamos alrededor de la mesa para rezar el rosario en familia

Fue en este ambiente que yo crecí y fue allí que se despertó en mí la vocación a la vida religiosa, además de asistir a las charlas de orientación vocacional que realizaban los sacerdotes palotinos que venían a misionar por el barrioConocí la vida de San Vicente Pallotti desde muy joven y me entusiasme para seguir sus huellas.

Este año, con un corazón agradecido a Dios, estoy celebrando mis 50 años de vida consagrada. Jesús el Buen Pastor QUE me fue conduciendo por estos sus caminos y me sostuvo con su mano de Padre.

Al llegar a la Argentina me dediqué a la pastoral, catequizando a los niños, en la Parroquia San Pablo de Turdera y luego de unos años continúe con esta misión, llevando el mensaje de Jesús a los niños y familias de la catequesis en la capilla San Pedro de Llavallol.También realicé varias actividades en el Instituto Apostolado Católico.

Fueron años muy felices donde pude experimentar este amor de Dios que me condujo por sus sendas con fe,esperanza y amor.

Agradezco de todo corazón a la Congregación de las Hermanas Palotinas que me recibieron para formar parte de esta gran familia.

Por todas las familias, directivos, docentes y demás personal del Instituto Apostolado Católico que me acompañaron y me brindaron su apoyo a lo largo de estos años.

Deseo que Dios, María Reina de los Apóstoles y San Vicente Pallotti nos bendigan a todos.

Hermana Aneli Marchesan.                                  

Comunidad María Reina de los Apóstoles

50 AÑOS DE VIDA CONSAGRADA

Mi opción, de consagrar mi vida al Servicio del Reino fue y es, el deseo de seguir los pasos de Jesús a partir de su Palabra:

“No hay amor más grande que dar la Vida por los amigos”. .. “No fuiste vos, que me elegiste a mí, sino yo el que te elegí y te consagré para una Misión” (con. Jn 15, 12-17).

Hoy con mucho gozo y alegría agradezco al Señor por este don de amar y servir a mis hermanos.

Gracias a la Congregación que me recibió con tanto amor y cariño.

Gracias a las comunidades donde compartí la vida de oración, misión, convivencia fraterna y Apostolado, en especial en la Educación en el Instituto Apostolado Católico y en la Formación Catequística en los seminarios, y Escuela de Formación catequística en la comunidad “Reina de los Apóstoles en Luis Guillón” y otros…

Gracias por el Amor Infinito y misericordioso de Padre.

“Perdón por las debilidades y fragilidades personales y comunitarias.

Gracias Pallotti por recibirme en tu Familia y por entregarme la misión de trabajar por la unidad a ejemplo de Cristo Apóstol del Padre.

En cada Eucaristía: “Señor junto con este Pan y este Vino te ofrezco mi vida para que la transforme en Vida y gracia”.

Hna. Lourdes Luisa Gelati

Luis Guillón, 26 de octubre de 2020

Experiencia de la novicia Aline en la comunidad Instituto Apostolado Católico de Argentina.

La novicia Aline vino por una experiencia de tres meses en nuestra comunidad   pero  la misma se prolongó por ocho meses dado la pandemia  y cierre de fronteras desde Argentina. Nuestra misión es educativa.

Su experiencia estuvo enmarcada en el contexto de cuarentena  aislamiento social obligatorio, esto modifico la manera  habitual de la misión, siendo la mismo online, a través de los medios tecnológicos,  dada esta misma situación se intensifico nuestra vivencia comunitaria.

Todo esto llevo  a que la novicia experimentara el quehacer cotidiano como un apostolado y aprendizaje  de la vida fraterna. Sentimos que sería semejante al  a la vida oculta de Jesús en  Nazaret.

Por otro lado aun en tiempo de cuarentena la comunidad mantuvo el ritmo de otra manera pero intenso en la misión educativa, Aline acompaño ese apostolado catequístico con alegría y empeño.

Para nuestra comunidad y para los miembros de la pastoral catequística (lugar donde estuvo más presente) fue un buen testimonio  de Fe y  alegría de sentirse llamada por Dios.

PALABRAS DE LA NOVICIA ALINE. (Portugues)

«Minhaexperiência de estágiodevido a quarentena, nãofoi no tempo de duração que planejamos, mas foium tempo providenciado por Deus. Acredito que nada é por acaso, que Deus sempre está presente emnossomeio nos conduzindo e fortificando. Este periodo em que estive na Argentina foium tempo enriquecedor, pelo fato de conheceruma nova realidade, nova cultura e diferentes pessoas. Infelizmente fomossurpreendidascom a pandemia, que de certa forma nos obrigou a mudar o que havíamosplanejado. 
Umdesafio de recrear-se. 
Vivenciando o isolamento social, descobrimosnovosmeios para continuar a relaçãocom a escola, alunos, professores e catequistas. Juntamente com as irmãs, um tempo de graça, de cultivo tanto pessoal, (espiritual, fé) quantocomunitáriamente(convivência e partilha de vida).
Tempo de confiar na ação de Deus, de rezar uns pelos outros, de continuar caminhandomesmo na distância, mas juntos, de mãos dadas através da força da oração, e dos meios que colaboraramemmanter e criar novos vínculos.»

Comunidad instituto Apostolado Católico-

Buenos Aires, Turdera